Santa Criz de Eslava

Santa Criz de Eslava sigue siendo hoy en día la ciudad romana mejor conservada de Navarra y probablemente del norte de España. Ocasionalmente, se organizan actos para revivir el esplendor de la época romana. También se ofrecen visitas guiadas para grupos, con la posibilidad de visitar este lugar histórico de forma independiente y gratis .

Pilares romanos

Historia

Hacia el año 195 a.C., el ejército romano tropezó con una fortaleza situada en lo alto de una escarpada colina, que más tarde se conocería como Santa Criz. Con la llegada al poder del emperador Augusto, la ciudad sufrió una transformación en su aspecto.

Foro

El principal edificio público construido en aquella época fue el foro. Se trataba de una gran plaza abierta construida sobre una amplia terraza en la colina. Además, había otros edificios que constituían excelentes ejemplos de arquitectura pública romana en la región. La parte sur de la plaza debió de albergar la basílica. Se trataba de un edificio administrativo y judicial de dos naves decorado con pilares y capiteles.

Foro de Santa Criz

Necrópolis

Al sur de la ciudad y lejos del núcleo urbano se encuentran los restos conservados de una necrópolis, que literalmente significa ‘ciudad de los muertos’, un extenso cementerio. Aquí fueron enterrados miembros de familias importantes de esa época, como los Calpurnii, Aemilia Vafra o los Picula. Dentro de esta necrópolis se han descubierto ofrendas, como semillas, fragmentos cerámicos, dados y otros objetos de uso diario. Estos artefactos nos dan una idea de los rituales funerarios que tuvieron lugar entre el siglo I y el siglo IV d.C., cuando esta necrópolis estuvo en uso.

Algunas tumbas de la necrópolis

Exposición

El pueblo de Eslava alberga una exposición con algunos de los objetos más representativos descubiertos durante las excavaciones. Eslava se encuentra a sólo 8 minutos en coche de la ciudad romana. Esta exposición puede visitarse los sábados y domingos. Para visitar la exposición es necesario reservar con antelación. Además, existe la posibilidad de adquirir un "pack", en el que la visita incluye tanto las ruinas como la exposición. Para más información, pulse aquí.

Algunos objetos de esta exposición también pueden verse en el museo virtual.

Compártelo con familiares y amigos

Descubre más

Los 5 paseos más bonitos

Navarra, situada en el norte de España, ofrece preciosas rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Desde el paisaje lunar de las Bardenas Reales hasta los bosques verdes de Urbasa-Andía

Leer más »

Ochagavía

Ochagavía es un pintoresco pueblo cercano a los Pirineos con bonitas calles empedradas y un entorno natural, rodeado de un paisaje verde caracterizado por montañas y

Leer más »