Palacio Real de Olite
El Palacio Real de Olite fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa y ha servido desde el siglo XIII como Palacio Real. En el siglo XV un famoso rey de Navarra decidió, Carlos III “el Noble” para llenar el palacio de lujosas comodidades. Dentro del palacio había hermosos vitrales, una jaula de leones, fuentes, baños, exóticos jardines colgantes e incluso una jirafa y un búfalo. La parte más antigua del castillo es hoy un Parador. Los Paradores son lujosos hoteles estatales ubicados en bellos lugares y alojados en edificios que forman parte del patrimonio español. Los paradores suelen estar ubicados en castillos, palacios, monasterios y otros edificios monumentales.

Otros lugares de interés en Olite

Qué hacer en Olite

Bodegas
Debido a que Olite es la capital del vino de Navarra, existen numerosas bodegas. Para los amantes del vino (o interesados) existe la oportunidad de visitar y degustar diferentes tipos de vino, también conocido como enoturismo. Algunas de las bodegas más especiales son:- Bodegas Marco Real elabora una amplia y moderna gama de vinos, complementaria, gracias al coupage de las diversas variedades cultivadas en sus más de 200 hectáreas de viñedo propio.
- Bodegas Ochoa es una bodega familiar con prácticas tradicionales unidas a nuevas técnicas de producción. Además, trabajan siempre con uvas que proceden de viñedos propios, plantados, podados y vendimiados por la misma bodega.
- Bodegas Piedemonte ha construido a lo largo de los años un auténtico amor por el vino, que le ha permitido estar presente en 22 mercados internacionales y obtener numerosos premios y reconocimientos.
- Bodegas Vega del Castillo existe desde 1911 y sus vinos destacan por su frescura, fruta y finura.
- Bodegas Unsi tiene como objetivo restaurar viñedos de Garnacha de montaña para elaborar vinos de calidad con un carácter único, poniendo en valor una variedad autóctona a veces olvidada.
Fiestas del pueblo
Cada año, del 13 al 19 de septiembre, tienen lugar las fiestas del pueblo. Durante esta semana, los locales se visten de blanco con accesorios rojos, a menudo también con una faja roja tradicional. Se organizan numerosas actividades tanto para adultos como para niños.
El pueblo cobra vida, sobre todo por la tarde, con conciertos, hinchables para los niños y un gran ambiente. También hay música callejera, a veces una ronda de bingo y siempre es un buen momento para reunirse con amigos y familia para tomar algo. Las festividades suelen durar hasta altas horas de la noche. Es una semana de alegría, música, aventura y sobre todo, estar juntos.
A partir del 14 de septiembre, todas las mañanas se celebra un encierro con toros. Por la tarde hay otro encierro, seguido de la Torico de Fuego (“Toro de Fuego”), una versión especial para los niños. Los niños corren delante del "toro", normalmente acompañados de los padres, y se lo pasan en grande.
