La pintoresca región del Baztán está situada en el norte de Navarra. Es conocida por sus hermosos paisajes, valles verdes con típicas casas blancas y por su rica historia. Cualquier época del año es buena para visitar el Baztán.
Esta región toma su nombre del río Baztán, que pasa por numerosos pequeños pueblos. Estos pintorescos pueblos, con sus típicas casas blancas con balcones floridos, evocan la esencia de la arquitectura tradicional del norte de Navarra. Baztán es también escenario de la apasionante saga de suspense “Trilogía del Baztán”, disponible en Netflix.
Un precioso mirador sobre el valle de Baztán se encuentra cerca del pueblo de Zigaurre. Se encuentra junto a la carretera NA-2540 y ofrece vistas a los pueblos de Zigaurre, Irurita, Gartzain, Ariztegi y Elizondo.

Pueblos de Baztán
En la comarca del Baztán hay varios pueblos que merece la pena visitar. Los pueblos de esta región se caracterizan por sus típicas casas blancas.
Elizondo
Uno de los pueblos más bonitos de la región de Baztán es Elizondo, que también es la capital de la zona. Elizondo tiene esas calles pintorescas con las casas blancas típicas de la zona. El río Bidasoa cruza el pueblo, dándole un aire tranquilo. Los puentes de piedra conectan las dos orillas, y son perfectos para dar un paseo relajado al lado del río.

En Elizondo también hay edificios históricos como el Ayuntamiento y la Iglesia de Santiago, que reflejan siglos de arquitectura. En el pueblo también hay mansiones y palacios que pertenecieron a la aristocracia y que muestran la grandeza del pasado de esta ciudad.
Amaiur-Maya
También es muy bonito visitar el pueblo de Amaiur-Maya. Este pequeño pueblo jugó un papel muy importante en la lucha por la independencia del Reino de Navarra. En 1512, los reinos de Castilla y Aragón conquistaron gran parte de Navarra con el objetivo de anexar el reino de Navarra a su territorio, lo que provocó que Navarra perdiera su independencia.
Sin embargo, en Amaiur-Maya había un gran castillo, donde se atrincheraron las tropas navarras. Aquí se libraron duros combates contra los invasores hasta que Navarra recuperó su independencia en 1522. Otro castillo que jugó un papel importante durante esta época es el Castillo de Javier.
Hoy en día, se pueden visitar los restos del castillo, con un monolito en el centro, que fue construido en 1922 como homenaje a las tropas caídas que lucharon por la independencia navarra.

Qué más visitar en la comarca del Baztán
Además de Elizondo y Amaiur-Maya, Baztán alberga la conocida Cascada de Xorroxin. El paseo hasta la cascada es perfecto para disfrutar de la naturaleza con toda la familia.
Cerca de la frontera con Francia se también se encuentra el pueblo de Zurragamurdi, conocido por leyendas sobre aquelarres y brujería. A tan solo 400 metros de este pueblo, tras un agradable paseo por el bosque, se encuentra el acceso a la cueva de Zugarramurdi. Las dimensiones de esta cueva son impresionantes: un túnel natural de 120 metros de largo con alturas de hasta 12 metros y dos galerías elevadas.

En Zugarramurdi también se encuentra el Museo de las Brujas (“Museo de las Brujas”), que explora los orígenes socioculturales de las leyendas sobre la brujería. Se recomienda explorar este museo antes de visitar la cueva, ya que ayuda a comprender mejor lo que la cueva significaba para los habitantes de Zugarramurdi. Además de las explicaciones en español y euskera, el museo también ofrece explicaciones en inglés y francés. Aquí puedes comprar entradas tanto para la cueva como para el museo.
A 3 kilómetros de Zugarramurdi se encuentra otra cueva, la cueva de Urdazubi/Urdax. Esta cueva es completamente diferente a la de Zugarramurdi. La cueva de Urdazubi/Urdax está cerrada a la luz solar, a diferencia de la cueva de Zugarramurdi, y aquí puedes encontrar una hermosa colección de estalactitas y estalagmitas, formadas a lo largo de miles y miles de años. Para más información sobre la cueva de Urdazubi/Urdax y comprar entradas, haz clic aquí.