Navarra en 3 días

Ya sea que estés haciendo un viaje por el norte de España o quieras visitar Navarra durante un fin de semana largo, hemos preparado la guía de viaje perfecta para ti. En este resumen descubrirás los lugares más bonitos de Navarra que puedes explorar en tres días. Déjate inspirar y aprovecha al máximo tu viaje. Si tu visita a Navarra es más corta, te recomendamos echar un vistazo a Navarra en 1 día.

Visitar Navarra en 3 días

Navarra tiene muchos sitios bonitos, pero es imposible visitarlos todas en tres días. Para ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo en Navarra, hemos seleccionado los lugares más impresionantes que no te puedes perder.

Día 1 - Región del Baztán

La aventura en Navarra comienza en la hermosa región del Baztán, en el norte de Navarra. Esta región es famosa por sus impresionantes paisajes, valles verdes con las típicas casitas blancas y por su rica historia. Su nombre proviene del río Baztán, que atraviesa numerosos pequeños pueblos.

Estos pintorescos pueblos, con sus casas blancas y flores coloridas en los balcones, muestran perfectamente el estilo arquitectónico tradicional del norte de Navarra. Además, Baztán fue el escenario de la emocionante “Trilogía del Baztán,” una popular serie de Netflix.

Es una experiencia muy bonita conducir o andar en bicicleta por esta región y descubrir los encantadores pueblos. Para disfrutar de una vista espectacular, se recomienda el Mirador del Valle de Baztán. Este mirador, ubicado a lo largo de la carretera NA-2540 y cerca del pueblo de Zigaurre, ofrece un hermoso panorama de los verdes valles y colinas de la región.

Vistas desde el “Mirador del Valle de Baztán”

Para comer en la región de Baztán, nuestra recomendación es el Restaurante Santxotena en Elizondo y para los amantes de la carne el Restaurante Arotxa en el pequeño pueblo de Legasa. Para una buena estancia en la región, recomendamos el apartamento Legate o el Hotel Trinkete, ambos en Elizondo.

En la región de Baztán hay varios lugares de interés que recomendamos visitar.

Elizondo

Uno de los pueblos más bonitos de la región de Baztán es Elizondo, que también es la capital de la zona. Elizondo tiene esas calles pintorescas con las casas blancas típicas de la zona. El río Bidasoa cruza el pueblo, dándole un aire tranquilo. Los puentes de piedra conectan las dos orillas, y son perfectos para dar un paseo relajado al lado del río.

Casas tradicionales en Elizondo junto al río Bidasoa

Amaiur-Maya

También es muy bonito visitar el pueblo de Amaiur-Maya. Este pequeño pueblo jugó un papel muy importante en la lucha por la independencia del Reino de Navarra. En 1512, los reinos de Castilla y Aragón conquistaron gran parte de Navarra con el objetivo de anexar el reino de Navarra a su territorio, lo que provocó que Navarra perdiera su independencia.

Amaiur-Maya con la bandera de Navarra

En Amaiur-Maya se encontraba un gran castillo, donde las tropas navarras se atrincheraron. Aquí se luchó intensamente contra los invasores hasta que Navarra recuperó su independencia en 1522.

Hoy en día, se pueden visitar los restos del castillo, con un monolito en el centro, que fue construido en 1922 como homenaje a las tropas caídas que lucharon por la independencia navarra.

Monolito en Amaiur-Maya construido como homenaje a las tropas caídas

Cascada de Xorroxin y cuevas de Zurragamurdi y Urdax

Además de Elizondo y Amaiur-Maya, en Baztán se encuentra la famosa cascada de Xorroxin. Es una caminata agradable hasta la cascada, que se puede alcanzar desde el aparcamiento a la entrada del pueblo de Erratzu. Toda la familia puede disfrutar de este bonito paseo, que dura aproximadamente 2 horas (1 hora hasta la cascada y 1 hora de regreso), rodeado de hayas y castaños.

Cascada de Xorroxin

Cerca de la frontera con Francia se encuentra el pequeño pueblo de Zurragamurdi, conocido por las leyendas sobre aquelarres y brujería. A solo 400 metros de este pueblo, después de un agradable paseo por el bosque en el que se encuentra, se accede a la cueva de Zugarramurdi. Las dimensiones de esta cueva son impresionantes: un túnel natural de 120 metros de largo, con alturas de hasta 12 metros y dos galerías elevadas. En Zugarramurdi también se encuentra el Museo de las Brujas (“Museo de la Brujería”). Aquí puedes comprar entradas para la cueva y el museo.

A 3 kilómetros de Zugarramurdi se encuentra otra cueva, la cueva de Urdazubi/Urdax. Esta cueva es completamente diferente a la de Zugarramurdi. La cueva de Urdazubi/Urdax está cerrada a la luz solar, a diferencia de la cueva de Zugarramurdi, y aquí puedes encontrar una hermosa colección de estalactitas y estalagmitas, formadas a lo largo de miles y miles de años. Para más información sobre la cueva de Urdazubi/Urdax y comprar entradas, haz clic aquí.

Cueva de Zugarramurdi

Día 2 - Pamplona

Pamplona es la capital de Navarra y es especialmente conocida por las fiestas de San Fermín. Estas fiestas comienzan cada año el 6 de julio a las 12 del mediodía con el chupinazo. Se celebran hasta la medianoche del 14 de julio. Las fiestas de San Fermín son famosas sobre todo por los encierros de toros y también por la fiesta sin parar, donde la gente celebra tanto de noche como de día.

Sin embargo, Pamplona también es una ciudad muy agradable para visitar fuera de estas ajetreadas festividades. Un paseo por el casco antiguo es suficiente para experimentar la riqueza histórica y cultural de la capital de Navarra. Te recomendamos reservar un tour para descubrir las interesantes historias de los lugares más importantes de Pamplona.

A lo largo de las estrechas calles medievales se encuentran muchos edificios monumentales y lugares icónicos de esta ciudad. Iglesias como la de San Nicolás, bonitos y característicos parques como los Jardines de la Taconera, el ayuntamiento, la catedral de Santa María la Real, la plaza Plaza del Castillo y muchos más.

Calle Estafeta, una de las más famosas de Pamplona

El Casco Antiguo de Pamplona también está lleno de bares donde puedes disfrutar de la diversa gastronomía de Navarra en pequeños formatos. Son los llamados pinchos/pintxos (''tapas''). Es muy recomendable combinar estos pintxos con un delicioso vino local. Para probar los típicos pintxos, el Bar Gaucho es el lugar perfecto, con una gran variedad de pintxos y un ambiente acogedor.

A solo 4 minutos a pie del ayuntamiento se encuentra la hermosa catedral de Santa María la Real. Esta catedral fue construida durante los siglos XIV y XV en el lugar del antiguo foro de Pompaelo. La torre norte de la catedral alberga a María, la campana más grande de España. En el interior de la catedral se encuentra uno de los mejores claustros góticos de Europa.

Catedral entre balcones
Catedral de Santa María la Real en el Casco Antiguo

Detrás de esta catedral se encuentra Caballo Blanco ("Caballo Blanco"), uno de los rincones más encantadores de la ciudad. Desde aquí, disfrutarás de las mejores vistas de la ciudad, donde podrás admirar los barrios de Rochapea, Chantrea y San Jorge, con la montaña de San Cristóbal y su fortaleza abandonada en la cima al fondo.

Después de un largo día recorriendo la hermosa capital de Navarra, es hora de cenar. Nuestra recomendación es el restaurante Iruñazarra, en el centro de Pamplona. Este restaurante sirve platos típicos navarros, pero con un estilo más moderno y refinado. Perfecto para conocer mejor la gastronomía navarra.

Para hospedarse, recomendamos el Hotel Europa, que se encuentra a 300 metros del restaurante Iruñazarra.

Día 3 - Ujué, Olite y Bardenas Reales

Para concluir el viaje por Navarra, comenzamos el último día en Ujué. Se trata de un precioso pueblo medieval a unos 45 minutos en coche de Pamplona y figura como Los Pueblos más Bonitos de España ("Los pueblos más bonitos de España"). Pasear por sus empinadas y laberínticas calles es una experiencia maravillosa. Además, Ujué alberga uno de los edificios monumentales más importantes de la arquitectura medieval navarra. Se trata del santuario-fortaleza románico de Santa María, construido entre los siglos XI y XIV.

Ujué con el santuario-fortaleza

Si el pueblo navarro de Ujué es conocido por algo, además de ser uno de los pueblos más bonitos de España, es por sus deliciosas Migas del Pastor (“Migas del Pastor”). Las migas son un plato tradicional con humildes orígenes. En su forma más básica, se hacían con ingredientes que eran accesibles para cualquier pastor. Estos ingredientes son pan duro, grasa de cordero, ajo, agua y sal.

Hoy en día se utilizan más ingredientes, como tomate, jamón serrano y setas, lo que logra una combinación perfecta de sabores, colores y aromas. Estas migas se pueden encontrar en muchos restaurantes de Navarra, pero para una experiencia auténtica, debes ir a Ujué. Si quieres probar estas migas, te recomendamos el Restaurante Mesón de las Torres. Si este es el caso, nuestra recomendación es primero visitar Olite y luego Ujué.

Calle en Ujué

Olite

Olite es un pequeño pueblo a unos 35 minutos en coche de Pamplona y a 20 minutos de Ujué. Aquí se encuentra una de las atracciones turísticas más populares de Navarra, el Palacio Real de Olite.

El Palacio Real de Olite es el lugar perfecto para conocer más sobre la historia medieval de Navarra. Se puede explorar por dentro, con acceso a, entre otras cosas, galerías, habitaciones y las diversas torres. Además de explorar el palacio, Olite ofrece más experiencias maravillosas. Pasear por los callejones medievales del casco antiguo o visitar sus hermosas iglesias son solo algunos ejemplos.

Recomendamos comer en Olite, a menos que realmente quieras probar las Migas. En ese caso, te recomendamos primero visitar Olite y luego Ujué. Nuestros restaurantes recomendados en Olite son Gambarte o Casa Del Preboste, y para los que disfrutan de la alta cocina, recomendamos el restaurante Parador de Olite. Todos estos restaurantes sirven platos típicos de Navarra.

Castillo con tejados cónicos
Palacio Real de Olite

Bardenas Reales

A 45 minutos en coche de Olite se encuentran las Bardenas Reales, una de las atracciones turísticas más visitadas de Navarra. Las Bardenas Reales son un semi-desierto en el sureste de Navarra.

Esta es una de las atracciones más populares de Navarra gracias a los fascinantes barrancos y mesetas que forman un paisaje casi lunar. En los últimos años, el área ha ganado aún más popularidad debido a su aparición en la serie de televisión Juego de Tronos.

Las Bardenas Reales ofrecen más de 700 kilómetros de caminos para los amantes de la naturaleza y es mejor explorarlas en coche o en bicicleta. Sin embargo, también recomendamos hacer una excursión guiada para conocer bien la historia de las Bardenas.

Formación rocosa en el desierto
Formación rocosa más famosa de las Bardenas Reales

Para pasar la noche, nuestra recomendación para una experiencia única es el Hotel Aire de Bardenas. Para aquellos que prefieren algo más convencional, recomendamos Alojamiento Rural La Alberca, conocido por su hospitalidad y perfecto para los viajeros amantes de la naturaleza.

Navarra tiene muchísimo más que ofrecer de lo que podemos contar en esta ruta de tres días. Desde paisajes naturales impresionantes y pueblos con mucho encanto hasta una gastronomía deliciosa y tradiciones centenarias que siguen vivas, esta región está llena de sorpresas. Te animamos a seguir explorando y a dejarte sorprender por todo lo que tiene por ofrecer.

Compártelo con familiares y amigos

Descubre más

Puente la Reina

Puente la Reina fue fundada en el siglo XII para poblar las comarcas circundantes a la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. Un paseo por este pueblo

Leer más »

Los 5 paseos más bonitos

Navarra, situada en el norte de España, ofrece preciosas rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Desde el paisaje lunar de las Bardenas Reales hasta los bosques verdes de Urbasa-Andía

Leer más »

Ujué

Ujué es un precioso pueblo medieval y está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, Los Pueblos más Bonitos de España. Él

Leer más »