Que ver en Navarra

Puede que Navarra no sea tan conocida entre los turistas, pero es una preciosa región en el norte de España que ofrece una alternativa perfecta al ajetreo y el bullicio de la costa española. Déjate encantar por los pintorescos paisajes de Navarra, donde se unen verdes valles, extensos viñedos y majestuosas montañas. Explora pueblos preciosos con calles estrechas y casas de piedra centenarias, donde cada rincón cuenta una nueva historia.

Ya sea que necesites relajarse en medio de la naturaleza, sumergirte en la rica historia o simplemente disfrutar de una deliciosa comida, Navarra lo tiene todo. Si tu visita a Navarra es corta, descubre Navarra en 1 día o Navarra en 3 días.

Si quieres saber qué ver y hacer en Navarra, a continuación encontrarás un listado con los 13 mejores lugares de interés de Navarra que debes visitar cuando estés en Navarra.

13. Castillo de Javier

El Castillo de Javier es considerado uno de los castillos-fortaleza más importantes de Navarra. Durante muchos años sirvió como defensa del Reino de Navarra. En este castillo nació San Francisco Javier el 7 de abril de 1506, quien vivió en el castillo hasta los 19 años.

El castillo se puede visitar desde dentro con visita guiada o por libre. También hay un museo en el interior con objetos del antiguo castillo y exposiciones tridimensionales sobre la vida de San Francisco Javier.

Desde que las oraciones a San Francisco Javier ayudaron a superar una epidemia de cólera en Navarra en 1886, cada año se celebran peregrinaciones por miles de personas desde toda Navarra. Estas peregrinaciones se realizan generalmente en los dos primeros fines de semana de marzo y también son conocidas como las Javieradas.

Castillo medieval con césped delante
Castillo de Javier

12. Artajona

Artajona es un pequeño pueblo completamente rodeado de torres medievales y murallas fortificadas, conocido como El Cerco de Artajona ("El recinto de Artajona"). Esta muralla fue construida en el siglo XI, y sirvió para proteger el Reino de Navarra.

A tan sólo 4 kilómetros de Artajona se encuentran los dólmenes de Portillo de Eneriz y de la Mina de Faranagortea. Se trata de dos de los raros ejemplos de tumbas de galería con puertas perforadas, una arquitectura funeraria específica típica de varias zonas del Mediterráneo occidental.

Cinco torres de defensa medievales en Artajona
El Cerco de Artajona

11. Parque Natural de Urbasa-Andía

El Parque Natural de Urbasa-Andía es un bonito área natural conocido por sus variados paisajes e impresionantes formaciones geológicas. El parque también alberga una rica biodiversidad, con extensos bosques de hayas que cubren aproximadamente el 60% del área y diversas especies animales como jabalíes, corzos y varias aves rapaces. Además, hay numerosos yacimientos arqueológicos, entre ellos dólmenes y menhires, que dan testimonio de la presencia humana desde tiempos prehistóricos.

En 1997 este parque natural fue declarado reserva natural. El punto más alto del Parque Natural de Urbasa-Andía es el monte de San Donato (1.489 metros), que está coronado por una ermita.

Vista del Parque Natural de Urbasa-Andía, con muchos árboles y un pueblo bajo el valle
Hermosa vista en Urbasa-Andía

10. Puente la Reina

Puente la Reina fue fundada en el siglo XII para poblar las regiones alrededor de la ruta de los peregrinos del Camino de Santiago. Un paseo por este pequeño pueblo lleva al caminante de vuelta a la Edad Media. Si hay algo característico de Puente la Reina, es el famoso puente románico sobre el río Arga, en las afueras del pueblo.

A pocos kilómetros de Puente la Reina se encuentra el Templo de Santa María de Eunate , un importante templo para los Templarios. Este templo servía de protección a los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago .

Puente románico sobre un río en Puente la Reina
Puente de Puente la Reina

9. Selva de Irati

La Selva de Irati es el segundo bosque de hayas y pinos más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra en Alemania.

Cada temporada del año ofrece algo único en la Selva de Irati. En la primavera, el bosque cobra vida con el verde fresco de las nuevas hojas y las flores que empiezan a florecer. Los meses de verano invitan a dar paseos por los caminos sinuosos y a buscar algo de frescor en las orillas de los ríos Irati y Urbeltza. En otoño, el bosque se transforma en un espectáculo de colores. Las hojas se tiñen de rojo, amarillo y naranja. Incluso en invierno, la Selva de Irati tiene su encanto. Los paisajes cubiertos de nieve crean un ambiente ideal para actividades invernales como el esquí de fondo y el senderismo con raquetas de nieve.

Foto bajo un puente junto al río y al fondo los coloridos árboles de Irati
Espectáculo de colores en la Selva de Irati

8. Pamplona

Pamplona o Iruña (en euskera) es la capital de Navarra. Entre los turistas, Pamplona es principalmente conocida por las fiestas de San Fermín. Pero Pamplona también es una ciudad muy agradable para visitar fuera de estos concurridos festejos. Pamplona ofrece muchos lugares bonitos y edificios que se pueden visitar en un solo día.

Las fiestas de San Fermín, también conocidas como Sanfermines, son unas fiestas anuales que tienen lugar en Pamplona. Los Sanfermines son sobre todo conocidos por fiesta sin parar, donde la gente festeja tanto de noche como de día. Es tradicional usar ropa blanca y roja durante estas celebraciones, y la mayoría de la gente usa camiseta y pantalones blancos con accesorios rojos.

Colorida calle con una catedral al fondo
Catedral de Pamplona

7. Ochagavía

Ochagavía es un pintoresco pueblo cerca de los Pirineos, con calles de piedra y un entorno natural, enriquecido con antiguas tradiciones que permiten mantener viva la esencia de la vida de sus habitantes. Además de las casas tradicionales y los diversos puentes sobre el río Anduña, destaca también su arquitectura religiosa.

Puente de piedra sobre un río con casas blancas al fondo
Puente sobre el río Anduña en Ochagavía

6. Ujué

Ujué es un hermoso pueblo medieval que figura en la lista de Los Pueblos más Bonitos de España. Con sus empinadas y laberínticas calles, Ujué alberga también uno de los edificios más importantes de la arquitectura medieval de Navarra: el santuario-fortaleza de Santa María. En su interior se encuentra el valioso tesoro tanto para los habitantes de Ujué como para muchos navarros: la escultura de la Santa Virgen de Ujué.

Un día especial en Ujué es el Día de las Migas, que se celebra anualmente el tercer domingo de septiembre. Las migas son un plato tradicional de origen humilde. Antiguamente se hacía con pan viejo, grasa de cordero, ajo, agua y sal. Hoy en día se utilizan más ingredientes como el tomate, el jamón serrano y setas, consiguiendo una combinación perfecta de sabores, colores y aromas.

Cabañas en una colina con un santuario-fortaleza en la cima
Ujué con el santuario-fortaleza en la cima

5. Baztán

La pintoresca región del Baztán está situada en el norte de Navarra. Es conocida por sus hermosos paisajes, exuberantes bosques, ríos sinuosos e imponentes montañas, así como por su rica historia. Uno de los pueblos más importantes de la región del Baztán es Elizondo, también capital de esta región. El pueblo de Elizondo se caracteriza por sus calles con típicas casas blancas.

Además, en Baztán se encuentra la famosa cascada de Xorroxin. El sendero hacia la cascada es perfecto para relajarse en familia.

Casitas blancas junto al río con banderas rojas de Navarra
Casas blancas típicas de la región del Baztán en Elizondo

4. Foz de Arbayún y Foz de Lumbier

La Foz de Arbayún y la Foz de Lumbier son dos espectaculares cañones en el este de Navarra. La belleza de la Foz de Arbayún se puede admirar desde varios puntos. Para contemplar la magnitud de esta zona, lo mejor es ir al mirador de Iso. Este mirador es fácilmente accesible en coche ya que se encuentra a lo largo de la carretera.

Aunque la Foz de Lumbier es menos espectacular que la Foz de Arbayún, es más popular. La razón es que entre 1911 y 1955 circuló por este trazado el primer tren eléctrico de España. El desarrollo de nuevas rutas ferroviarias provocó el cierre de esta ruta, pero el recuerdo permanece visible en la llamada Vía Verde .

Hermoso desfiladero con un río
Foz de Arbayún desde el mirador de Iso

3. Olite

Olite es un pequeño pueblo a unos 35 minutos en coche de Pamplona, la capital de Navarra. Aquí se encuentra uno de los atractivos turísticos más populares de Navarra, el Palacio Real de Olite. Además, Olite cuenta con preciosas calles y edificios medievales, buenos restaurantes y también numerosas bodegas que se pueden visitar.

Olite también es conocida como la capital del vino de Navarra. A principios de septiembre se celebra la gran fiesta, la Fiesta de la Vendimia. Una tradición durante este festival es que algunos jóvenes pisan las uvas con los pies, tras lo cual se ofrece la oportunidad de probar diferentes tipos de vinos.

Castillo medieval con tejados cónicos y un viñedo al fondo
Palacio Real de Olite

2. Nacedero del Urederra

El Nacedero del Urederra es un lugar idílico, como indica su nombre (en euskera, “Ur” significa agua y “eder” hermoso). Surge de las entrañas de la tierra y es especialmente conocida por su impresionante agua turquesa. El agua deja un espectacular recorrido de cascadas turbulentas y tranquilos pozos.

Los visitantes pueden disfrutar de paseos por senderos bien señalizados que serpentean a lo largo de la orilla del río. Estos senderos también ofrecen hermosas vistas de las cascadas y piscinas. Es un lugar ideal para amantes de la naturaleza, excursionistas y fotógrafos que buscan la paz y la belleza natural del entorno.

El paseo está rodeado de una flora muy diversa, como hayas, robles, olmos y arces. También hay una rica fauna, especialmente con muchas especies de aves y también peces.

Charca turquesa con vegetación verde
Pozo de agua turquesa en el nacimiento del río Urederra

1. Bardenas Reales

Las Bardenas Reales son un semi-desierto en el sureste de Navarra. Esta es una de las atracciones más populares de Navarra gracias a los fascinantes barrancos y mesetas que parecen casi de otro planeta. En el año 2000, la UNESCO declaró las Bardenas Reales como reserva de la biosfera. En los últimos años, ha ganado más popularidad entre los turistas debido a su aparición en la serie de televisión Juego de Tronos.

Las Bardenas cuentan con más de 700 kilómetros de caminos para el disfrute de los amantes de la naturaleza. Hay varias empresas que ofrecen recorridos por este lugar mágico, con la posibilidad de explorar las Bardenas en segway, en vehículos 4x4, buggies o quads, e incluso a caballo. También es posible alquilar bicicletas de montaña (eléctricas) y vehículos 4x4 en estas empresas.

Cerca de las Bardenas se encuentra también Senda Viva, un parque de atracciones que combina emocionantes atracciones y diversas especies de animales. Es el parque recreativo familiar más grande de España.

Puesta de sol en un paisaje desértico con una alta formación rocosa en el centro
La formación rocosa más famosa de las Bardenas Reales, Castildetierra

Compártelo con familiares y amigos

Descubre más

Olite

Olite es un pequeño pueblo a unos 35 minutos en coche de Pamplona, la capital de Navarra. Aquí se encuentra uno de los destinos turísticos más populares.

Leer más »

Los 5 paseos más bonitos

Navarra, situada en el norte de España, ofrece preciosas rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Desde el paisaje lunar de las Bardenas Reales hasta los bosques verdes de Urbasa-Andía

Leer más »

Ochagavía

Ochagavía es un pintoresco pueblo cercano a los Pirineos con bonitas calles empedradas y un entorno natural, rodeado de un paisaje verde caracterizado por montañas y

Leer más »

Cascada de Xorroxin

La cascada de Xorroxin se encuentra en la región del Baztán, al norte de Navarra. Es un agradable paseo hasta la cascada, a la que se puede llegar desde

Leer más »