La Foz de Arbayún y la Foz de Lumbier son dos espectaculares foces en el este de Navarra. La Foz de Arbayún ha sido formada por el río Salazar, que nace en el pequeño pueblo de Ochagavía. Esta foz tiene una longitud de 5,6 kilómetros y una altura de hasta 300 metros. La variedad de la naturaleza ofrece un espectáculo de colores durante el otoño.
A pocos kilómetros, el río Salazar confluye con el río Irati, que forma la Foz de Lumbier. El río Irati nace en la Selva de Irati, el segundo bosque de hayas y pinos más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra en Alemania.

Ambas foces tienen una rica fauna y flora. La Foz de Arbayún cuenta con la mayor colonia de buitres leonados de España, que además pueden verse casi siempre. Además del gran número de buitres leonados, en la zona también hay tejones, jabalíes, zorros, corzos, martas y gatos monteses.

Foz de Arbayún
La belleza de la Foz puede admirarse desde varios lugares. El lugar más accesible para presenciar la grandeza de esta zona es desde el mirador de Iso. Este punto es de fácil acceso en coche, ya que se encuentra junto a la carretera. Las vistas desde este mirador pueden verse en la imagen de más arriba.
Otra opción es contemplar la Foz desde el puente de Bigüezal. Esta opción es especialmente recomendable en verano, ya que allí existe la posibilidad de bañarse en el río. Para los más aventureros, también existe la opción de saltar al agua desde el puente, donde el río es lo suficientemente profundo para un salto seguro. Los locales suelen disfrutar de un picnic a orillas del río y luego se dan un baño.
Para llegar hasta aquí, primero hay que aparcar en el pueblo de Usún y luego caminar 1,6 kilómetros hasta el puente. Además de bañarse y relajarse, también existe la posibilidad de hacer una ruta de senderismo. Ésta tiene un nivel de dificultad moderado y no está recomendada para personas con vértigo. En algunos puntos, el camino se estrecha con un precipicio al lado y hay que agarrarse a una cuerda de acero, pero es menos desafiante de lo que parece a primera vista.
Foz de Lumbier
A pesar de ser menos espectacular que la Foz de Arbayún, la Foz de Lumbier es más popular. La razón es que entre 1911 y 1955 circuló por ella el primer tren eléctrico de España. Esta ruta conectaba Pamplona, la capital, con Sangüesa y tenía una longitud de 58 km. El desarrollo de nuevas rutas ferroviarias provocó el cierre de este trayecto, pero el recuerdo permanece visible en la llamada Vía Verde .

Se puede llegar a la Foz de Lumbier desde el aparcamiento situado a 2 km del pueblo de Lumbier. Los visitantes deben seguir la Vía Verde, un paseo fácil de aproximadamente 1 hora. A lo largo de la ruta se encuentran los dos túneles por los que pasaba el tren.

Al final de la ruta se encuentran los restos del Puente del Diablo . Este se construyó en el siglo XVI y fue destruido por los franceses en 1812, durante la Guerra de la Independencia. Este puente debe su nombre a la leyenda según la cual el constructor pidió ayuda al diablo para construirlo.