Foz de Arbayún y Lumbier

La Foz de Arbayún y la Foz de Lumbier son dos espectaculares foces en el este de Navarra. La Foz de Arbayún ha sido formada por el río Salazar, que nace en el pequeño pueblo de Ochagavía. Esta foz tiene una longitud de 5,6 kilómetros y una altura de hasta 300 metros. La variedad de la naturaleza ofrece un espectáculo de colores durante el otoño.

A pocos kilómetros, el río Salazar confluye con el río Irati, que forma la Foz de Lumbier. El río Irati nace en la Selva de Irati, el segundo bosque de hayas y pinos más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra en Alemania.

Foz de Arbayún desde el mirador de Iso

Ambas foces tienen una rica fauna y flora. La Foz de Arbayún cuenta con la mayor colonia de buitres leonados de España, que además pueden verse casi siempre. Además del gran número de buitres leonados, en la zona también hay tejones, jabalíes, zorros, corzos, martas y gatos monteses.

Foto de un buitre leonado

Foz de Arbayún

La belleza de la Foz puede admirarse desde varios lugares. El lugar más accesible para presenciar la grandeza de esta zona es desde el mirador de Iso. Este punto es de fácil acceso en coche, ya que se encuentra junto a la carretera. Las vistas desde este mirador pueden verse en la imagen de más arriba.

Otra opción es contemplar la Foz desde el puente de Bigüezal. Esta opción es especialmente recomendable en verano, ya que allí existe la posibilidad de bañarse en el río. Para los más aventureros, también existe la opción de saltar al agua desde el puente, donde el río es lo suficientemente profundo para un salto seguro. Los locales suelen disfrutar de un picnic a orillas del río y luego se dan un baño.

Para llegar hasta aquí, primero hay que aparcar en el pueblo de Usún y luego caminar 1,6 kilómetros hasta el puente. Además de bañarse y relajarse, también existe la posibilidad de hacer una ruta de senderismo. Ésta tiene un nivel de dificultad moderado y no está recomendada para personas con vértigo. En algunos puntos, el camino se estrecha con un precipicio al lado y hay que agarrarse a una cuerda de acero, pero es menos desafiante de lo que parece a primera vista.

Foz de Lumbier

A pesar de ser menos espectacular que la Foz de Arbayún, la Foz de Lumbier es más popular. La razón es que entre 1911 y 1955 circuló por ella el primer tren eléctrico de España. Esta ruta conectaba Pamplona, la capital, con Sangüesa y tenía una longitud de 58 km. El desarrollo de nuevas rutas ferroviarias provocó el cierre de este trayecto, pero el recuerdo permanece visible en la llamada Vía Verde .

Foz de Lumbier

Se puede llegar a la Foz de Lumbier desde el aparcamiento situado a 2 km del pueblo de Lumbier. Los visitantes deben seguir la Vía Verde, un paseo fácil de aproximadamente 1 hora. A lo largo de la ruta se encuentran los dos túneles por los que pasaba el tren.

Túnel de la Vía Verde, por donde pasaban los trenes

Al final de la ruta se encuentran los restos del Puente del Diablo . Este se construyó en el siglo XVI y fue destruido por los franceses en 1812, durante la Guerra de la Independencia. Este puente debe su nombre a la leyenda según la cual el constructor pidió ayuda al diablo para construirlo.

Alojamientos recomendados en Arbayún y Lumbier y alrededores

Para disfrutar plenamente de las foces de Lumbier y Arbayún, es importante un buen alojamiento. Te recomendamos tres confortables estancias, todas ellas en el acogedor pueblo de Lumbier.

Apartamento PILARE es un piso moderno con un anfitrión amable y acogedor. Es un lugar agradable para parejas y familias pequeñas a las que les guste la comodidad y la intimidad.

La Casa del Gatico es un piso acogedor, perfecto para parejas. Con dos dormitorios, también es adecuado para familias pequeñas. El ambiente hogareño y la encantadora decoración garantizan una estancia acogedora.

Para los que quieren más espacio, Apartamento Selbaondoa es una excelente elección. Este piso moderno y luminoso es espacioso y está decorado con estilo, ideal para familias o grupos.

Restaurantes recomendados en Arbayún y Lumbier y alrededores

La mejor comida cerca de las dos foces se sirve en el Restaurante Iru Bide donde también se puede pasar la noche. Este restaurante es conocido por sus platos de alta cocina que representan la cocina local con un estilo más moderno. Para los amantes del vino, recomendamos el Restaurante Bodegas Azpea. Aquí se pueden degustar todo tipo de vinos mientras se disfruta de una deliciosa carne a la parrilla. Por último, el restaurante del Camping Iturbero en Lumbier también es muy recomendable. Este restaurante sirve platos tradicionales muy buenos en una agradable terraza para disfrutar de los bonitos días de verano.

Galería

Compártelo con familiares y amigos

Descubre más

Bardenas Reales

Las Bardenas Reales es un semi-desierto en el sureste de Navarra. Este es uno de los sitios más populares de Navarra gracias a sus curiosos barrancos y mesetas que parecen casi lunares.

Leer más »

Lerín

Lerín es un pequeño pueblo de origen medieval en el oeste de Navarra. Lo que más llama la atención de este pueblo es que se encuentra en

Leer más »

Los 5 paseos más bonitos

Navarra, situada en el norte de España, ofrece preciosas rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Desde el paisaje lunar de las Bardenas Reales hasta los bosques verdes de Urbasa-Andía

Leer más »

Artajona

Artajona es un pequeño pueblo completamente rodeado de torres medievales y murallas, conocido como El Cerco de Artajona.

Leer más »