El Castillo de Javier se considera uno de los castillos-fortaleza más importantes de Navarra. Este castillo es un excelente ejemplo de arquitectura defensiva en Navarra. En 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural. Otros castillos en Navarra que también son muy bonitos se encuentran en Olite y en Ujué.

Historia
La construcción de este castillo, de origen románico, comenzó sólo con la torre Homenaje de San Miguel (la torre más alta del castillo) a finales del siglo X. El castillo está cerca de la frontera entre Navarra y Aragón, que antes eran dos reinos. Por lo tanto, este castillo tenía importancia estratégica, lo que llevó a la construcción del resto del castillo. Durante años, sirvió de defensa de Navarra.
Tras la conquista de Navarra por el Reino de Castilla, el castillo tuvo nuevos propietarios. Estos eran partidarios de la independencia del Reino de Navarra. Por este motivo, el cardenal Cisneros, de Castilla, ordenó la demolición total del castillo en 1516.
A pesar de ello, solo se logró esto en parte. Entre otras cosas, se derribó todo el muro que rodeaba el castillo, se rellenó el foso y se destruyó el puente levadizo. En el siglo XIX se construyó la basílica de Javier a la izquierda, donde antes se encontraba el Palacio Nuevo. En este Palacio Nuevo nació San Francisco Javier. A finales del siglo XIX, el castillo fue restaurado.

San Francisco Javier
En este castillo nació San Francisco Javier el 7 de abril de 1506. Vivió en el castillo hasta los 19 años. Luego se fue a París para estudiar. Allí conoció a San Ignacio de Loyola y juntos fundaron la Compañía de Jesús. Javier se convirtió en misionero y visitó muchos pueblos y ciudades en África y Asia hasta su muerte el 3 de diciembre de 1552. En 1622, San Francisco Javier fue canonizado por el Papa Gregorio XV.
Más tarde fue nombrado patrón de Navarra y hasta hoy mantiene este título junto con el primer obispo de Pamplona, San Fermín. Desde 1985, el 3 de diciembre, día de su muerte, es el Día de Navarra.
Actividades en Javier y alrededores
El castillo de Javier se puede visitar por dentro con una visita guiada o por libre. Durante la visita al castillo, se pueden ver las diferentes estancias como la sala principal, que era un lugar de recepción, o el dormitorio de San Francisco Javier.
También hay un museo en su interior con objetos del antiguo castillo y exposiciones tridimensionales sobre la vida de San Francisco Javier. Para reservar, haga clic aquí. También existe la posibilidad de visitar el castillo virtual .
Desde que las oraciones a San Francisco Javier ayudaron a superar una epidemia de cólera en Navarra en 1886, se celebran peregrinaciones anuales por miles de personas desde toda Navarra. Estas suelen celebrarse en los dos primeros fines de semana de marzo y son conocidas como Javieradas.
Monasterio de Leyre
Además del impresionante Castillo de Javier, el Monasterio de Leyre merece sin duda una visita. El monasterio existe desde el siglo IX, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de Europa. Es un lugar tranquilo y espiritual con una rica historia. Puedes visitar el monasterio con una visita guiada, pero también puede visitarlo por tu cuenta. Para más información, haz clic aquí .

El monasterio todavía está habitado por monjes benedictinos y ofrece una vista impresionante del turquesa Embalse de Yesa. Para quienes buscan una estancia especial, el monasterio también ofrece alojamiento*. Es un lugar ideal para quienes desean alojarse en un edificio histórico y tranquilo. *Actualmente, no es posible alojarse debido a las obras de renovación.
